martes, 21 de abril de 2015

Pesto

Hola!
Ya que finalmente la primavera hizo su aparición en mi area, les quiero compartir recetas
frescas, ligeras y de acorde con la estación.
Hace unas semanas les mostré en mi pagina de Facebook mi plantita de Albahaca quien es la
protagonista de la receta de hoy: Pesto.
Esta es una receta muy fácil y simple que se puede usar en diversos platos, como pastas y ensaladas.
Además se conserva muy bien y por tiempo extendido en nuestro freezer.
Esta es la forma perfecta de usar nuestra albahaca. Para los que la sembramos en casa sabemos
que esta planta es bastante prolífera, donde arrancamos una hoja, renace otro retoño y en poco tiempo
terminamos con una planta inmensa. Por eso hoy les comparto esta receta, muy a mi estilo como
siempre...

Ingredientes:
  • Albahaca 
  • Queso Parmesano
  • Aceite de Oliva
  • Nueces o Avellanas
  • 2 Dientes de Ajo
  • 1 Limón Amarillo (Vamos a usar el jugo y la rayadura)
  • Perejíl fresco
  • Sal y Pimienta al gusto
La cantidad de ingredientes no es exacta y varía según la cantidad de pesto que queramos
hacer. También vamos a necesitar el procesador o la licuadora.

 
   Ponemos todos los ingredientes en el procesador y pulsamos para triturar


 
    Agregamos el aceite de oliva mientras nuestro procesador tritura

 
    Seguimos procesando hasta tener una mezcla homogénea


    Para almacenar colocamos en un recipiente de vidrio con tapa. Si lo vamos a usar en 
    los próximos días podemos poner nuestro pesto en el refrigerador, de lo contrario
    almacenar en el freezer, de esta manera nuestro pesto nos puede durar hasta un mes!


    Listo!


    El pesto lo utilicé para una versión muy a mi estilo de la ensalada Caprese: Pinchos Caprese


    Y para los que no la conocen, les presento mi plantita Albaquita! 


Más adelante les comparto información importante sobre la Albahaca.

Una vez más les invito a nuestra página de Facebook y si es de tu agrado, nos regales tus likes.
Por aquí siempre comparto fotos, cosas de mi día a día y más.


Gracias por pasar!

Xoxo... Elizabeth!

jueves, 9 de abril de 2015

Cocido de Pollo y Cannellini

Hoy les comparto una receta muy a mi estilo, adecuada para este frío y lluvias que al parecer no nos quieren abandonar.
Les comento que en esta parte de los Estados Unidos donde vivo (al Este) la lluvia y las temperaturas no muy primaverales se han asentado y por eso quise hacer esta receta a mi entender muy adecuada para contrarrestar las temperaturas medio frías y los dias sin sol.

Esta receta bien pudiera llamarse sopa o guiso pero a mi entender es más un cocido. 

Cocido de Pollo con Orzo y Habichuelas Blancas:

Ingredientes:
  • 1 taza de Habichuelas Cannellini/Blancas/Alubias
  • 2 tazas de Consomé de pollo o vegetales
  • 1 taza de salsa de tomate (hecha en casa o enlatada de tu preferencia)
  • 2 papas medianas cortadas en cuadros pequeños (Zanahoria, si gustas con/sin las papas)
  • 3 dientes de ajo grandes (más o menos según tu preferencia)
  • 2 cucharadas de cebolla picadita 
  • 1 rama de apio picadito
  • 1 cucharada de perejíl picadito
  • 1 cucharada de cilantro picadito
  • 1 libra de pechuga de pollo deshuesada y sin piel picada en cuadros
  • 1/2 taza de orzo
  • Jugo de 1 limón 
  • Aceite de Oliva
  • Sal y pimienta al gusto
  • Comino y pimentón ahumado (opcional)
Preparación:

Primero vamos a lavar nuestras pechugas de pollo y a picarlas en cuadros de 1".
colocamos la carne a cocinar en un sartén o caldero con una cucharada de aceite, sasonamos al gusto con sal y pimienta y el jugo de limón. (Ver ilustración)

Luego picamos nuestras papas guiándonos por el corte de la carne, tratando de lograr cortes similares
que ya que esto nos ayuda a una cocción uniforme y en la presentación del plato.

A su vez también cortamos la cebolla, ajo, apio, perejíl y cilantro y reservamos. 
Nota: Puedes agregar pimentones de ser tu gusto y elección. Yo usé lo que ese día tenía a mano.

 
    Más o menos el corte de las papas

   
    Puedes usar Orzo (pasta corte tipo arroz) u otro tipo de pasta corta que tengas a la mano
    por ejemplo coditos, mostacholis, etc. El Orzo al ser una pasta de corte tan pequeño no necesita
    mucho tiempo de cocción. Además es muy deliciosa

 
    Más o menos el corte del pollo


   Cocinamos al caldero o sartén, sasonando con la sal y pimiento y el jugo de limón


     Vamos a cocinar el pollo aproximadamente de 15 a 20 minutos


 
    Nota: Si usamos vegetales de lata, recomiendo lavarlos antes de introducirlos a nuestras comidas
    de este modo eliminamos un poco el contenido de sal utilizado en el liquido de conserva


  Ya después de 15 minutos nuestro pollo está casi cocido. Recuerden que la carne se va a terminar
  de cocer con el caldo cuando agreguemos el resto de los ingredientes


   Agregamos la papa, mezclamos con el pollo y dejamos por un minuto
   A mi me gusta más sofreir que sancochar/salcochar

   
    Movemos para que las papas no se peguen al caldero

 
     De la misma forma agregamos el orzo. De igual manera movemos para mezclar

 
    Agregamos el consomé. A falta de este, agregar agua


    Agregamos los vegetales. Reservamos un poco del perejíl para servir


    De igual manera agregamos las alubias y la salsa de tomate. Movemos


    Tapamos y bajamos el fuego a medio/bajo y dejamos cocer por 15 minutos
    A este punto ajustamos los niveles de sabor


    Pasados 15-20 minutos, así queda el cocido


    Si gustan pueden agregar 1/8 de cucharadita de pimentón ahumado y/o comino
    Yo agregue ambos, a mi gusto estos le dan ese toque misterioso de sabor


     Listo nuestro cocido

   
     Espolvoreamos con el perejíl fresco al servir... Recuerden que también comemos con los ojos



Si gustan pueden servir su cocido como tal o si gustan acompañarlo con algo, pues les sugiero un pancito tostado con ajo. De igual forma pueden solo agregar la mitad del líquido de la receta y hacerla guiso en vez de cocido y acompañarlo con arroz blanco, y/o tostones o una ensalada. 

Espero se animen hacer esta receta, si la hacen compartanme sus fotos en mi pagina de Facebook.

Gracias por sus visitas. 

Xoxo... Elizabeth!