viernes, 21 de diciembre de 2018

Mondongo/Patimongo



Hoy les tengo una receta muy querida para mi y muy popular en mi país.
Parte de la gastronomía Dominicana, pero realmente consumido en toda América Latina
y España.

Mondongo/Patimongo/Sopa de Tripas/Tripe Soup/Sopa de Panza/Caldo de Tripas
Y muchos nombres más dependiendo desde dónde me visitas.

Confieso que de niña no era muy amante de esta delicia culinaria por obvias razones; ahora
lo disfruto mucho y es que este es uno de esos platos que simplemente te gustan o no.

Esta es una idea para la cena del fin de año ya que este guiso es de los que se te pegan a la costilla,
te calientan el estómago y sostienen por largo tiempo.

Esta es mi versión de la forma que aprendí hacerlo y agregándole mis toques y con los
ingredientes que tenía en casa.
Es totalmente opcional qué ingredientes le agregas/quitas a tu preparación.

Ingredientes:
  • 2 lbs de Mondongo
  • 2 lbs de Pata de Cerdo
  • 1 1/2 taza de Zanahoria cortada al gusto
  • 1 1/2 taza de Papas cortadas al gusto
  • 1 Cebolla picada
  • 1 vara de Apio picada
  • Un atado de Cilantro con Cilantro Ancho
  • 2 Ajíes Gustosos
  • 1 Ají Cubanela
  • 1 1/2 taza de Tomates Triturados 
  • 1 1/2 taza de Auyama/Calabaza cortada en cuadros
  • Naranja Agria/Agrio de Naranja al gusto
  • 1 cucharada de Aceite de Oliva
  • Sal y Pimienta al gusto
  • Jugo de Limón y en rodajas para servir
  • 2 hojas de Laurel
  • 2 dientes de Ajo
Ingredientes para el Sazón: 1 Cucharadita cada uno:
  • Pimentón Dulce Ahumado
  • Cúrcuma
  • Comino
  • Semillas de Cilantro
  • Oregáno
  • 3-4 dientes de Ajo
Ingredientes Opcionales:
  • Garbanzos
  • Guisantes/Petit Pois
  • Pasta de Tomate
  • Sopita/Adobo

Preparación:
  1. Lo primero que vamos hacer es lavar varias veces el mondongo y las patas (Si decidiste incluirlas a tu guiso) muy bien con abundante agua y jugo de limón. Drenamos el agua de la lavada. Vamos a poner de nuevo agua en un recipiente grande y agregar un chorro de jugo de limón, ponemos nuestro mondongo y lo vamos a dejar reposar en esta agua mínimo 1 hora. Vamos asegurarnos que el agua con limón cubra nuestro mondongo.
  2. Después de pasado el tiempo de reposo vamos a remover el agua y lavamos muy bien nueva vez.
  3. Luego agregamos nuestro mondongo en una olla/caldero con suficiente agua limpia y nueva que lo cubra.Yo utilizo mi olla de presión.
  4. Antes de ponerlo a hervir vamos agregar las 2 hojas de laurel, 2 dientes de ajo, pimienta en grano al gusto, 1 cucharada de sal, 1 cucharada de jugo de limón.
NOTA:  **** Puedes lavar tu mondongo cuantas veces gustes y consideres necesario.



  1. Luego vamos a poner nuestro mondongo a hervir hasta que esté del blando de tu gusto. procura que no se ablande demasiado. Para darles una referencia el mío estuvo 15-30 minutos en mi olla de presión después del momento que la olla de presión rompe en hervor. Pero el tiempo de cocción varían así que deberás estar pendiente.
  2. Pasado el tiempo de cocción vamos a dejar enfriar. A este punto yo reviso y remuevo cualquier grasa/piel u otro pedazo de mondongo que lo requiera hasta que esté al limpio deseado. Luego cortar en pedazos/trozos al gusto. Reservar. También reservo el agua de la cocción.
  3. Mientras vamos a poner nuestros ingredientes para el sazón en un pilón/mortero y machacar con 1 cucharadita de sal y 1/2 cucharadita de pimienta negra hasta que estos formen una pasta uniforme.
  4. Poner una olla o caldero a calentar, agregar el aceite de oliva y sofreír el sazón que hicimos en el pilón junto con la cebolla, ajíes, apio, zanahoria por 2 minutos. Mover para que todos los ingredientes se mezclen.
  5. Agregar el tomate triturado, mezclar y dejar sofreír 2 minutos más. (A este punto puedes agregar pasta de tomate si deseas)
  6. agregar nuestro mondongo sin las patas para que estas no se nos desbaraten. Sofreír unos minutos hasta que todo nuestro guiso esté integrado.
  7. Agregar 4 tazas de agua limpia****
**** Yo uso el agua de la cocción previamente colada y sin grasa, cualquier grasa extra que suba a la superficie del caldo mientras guisa se la voy removiendo cuidadosa y pacientemente. 
TIP: Puedes poner el agua de la cocción un rato en la nevera para que la grasa de la superficie se condense y sea más fácil removerla.
Es mi opinión personal que después de estar tan bien lavado nuestro mondongo es aceptable usar el líquido de la cocción. Así es que si la usas o no eso lo dejo a tu discreción.
  1. Luego de que nuestro guiso/caldo rompa en hervor vamos agregar la papa y la auyama. Vamos a dejar hervir a fuego medio hasta que la auyama esté blanda.
  2. Cuando la auyama esté blanda la vamos a remover del caldo, machacar y devolver al caldo, mezclar bien para que la auyama se reintegre al caldo.
  3. A este punto vamos agregar el agrio de naranja(al gusto) y rectificar la sal y ajustar de ser necesario. Recuerda, si gustas agrega pasta de tomate si no estás satisfecha/o con el color que le agregan la cúrcuma y auyama al caldo.
  4. Luego agregamos las patas al caldo y mezclamos. Seamos delicados al mover para no desbaratar los ingredientes de nuestro caldo. Los queremos tiernos pero enteros.
  5. Vamos a cocer el caldo hasta que esté del espesor deseado.
  6. Servir al gusto con su limón, víveres hervidos/viandas, tostones, arroz blanco, aguacate y picante. Puerro picadito opcional!






Recuerden que esta como todas las recetas que les comparto son a mi estilo, mi versión por lo tanto pueden ajustarlas a sus gustos y necesidades.

Si tienen alguna pregunta pueden hacerla en los comentarios o visitarme en mis redes sociales todas bajo el nombre: Cocinando en Casa de Liz.

Gracias por leer hasta aquí.

Xo... Liz!