miércoles, 27 de noviembre de 2013

Dando Gracias en Thanksgiving

Todos tenemos muchas razones por las que dar Gracias...
Para mí todos los días son de agradecimiento por la vida, la salud, la familia, los logros.

Thanksgiving es un una celebración tradicional de los Estadounidenses y Canadienses, pero los
Latinos y otras razas celebran dadas las influencias de vivir en esta nación.
Les comento que llevo a mitad de mi vida viviendo en Estados Unidos, por eso mañana que es día
de acción de gracias o Thanksgiving en mi hogar también celebramos con una gran cena.
Aquí en Estados Unidos este día se celebra el cuarto Jueves del mes de Noviembre.
Normalmente es un día para hacer un banquete y celebrar en familia, donde el plato principal lo
caracteriza el Pavo Asado, además le acompañan platos con vegetales, la famosa salsa de Cranberry o Arándanos, el puré de Papa con Gravy y las tartas regularmente de Calabaza, Sweet Potato
o Manzana.
La costumbre es reunirse en familia para la gran cena, y después del festín y el brindis se disfruta de un
buen partido de Football Americano y/o juegos de mesa.
Un dato personal es que en mi casa celebramos solo mi marido y yo, aunque siempre nos surgen invitaciones, pero por motivo a compromisos de trabajo casi siempre es imposible salir de casa.
Lo que para mi es una delicia, por que como ya saben me encanta cocinar y disfruto mucho del
preparar muchos platos y cenas grandes, y los leftovers o sobras... Sabrosos!
Por lo general hago la cena tradicional Con el famoso Pavo y acompañantes, aunque les doy ese toque
diferente que tenemos los Latinos.
Para la gran mayoría aquí en Estados Unidos el dia de Thanksgiving marca el comienzo oficial de
la Temporada Navideña, además de que le precede al famoso "Viernes Negro" para las compras,
con fabulosos especiales y ofertas en todas las tiendas.
De Corazón desde mi Hogar y desde aquí en elizabethfernandeza.com les deseamos el mejor de los Días, que disfruten, compartan en familia... Por supuesto siempre dando gracias!

Cúales son tus planes para Thanksgiving? Tienes algún Menú especifico para ese día?

Por ahora los dejo, me voy a seguir con los preparativos de la cena de este año, mientras tanto, les
comparto algunas fotos de mis Cenas de Thanksgiving de años anteriores...

                   El Pavo y acompañantes... Dándole mi toque Dominicano... Empanadas! 
       En esta un poco más tradicional, Sweet Potato Mash, Mac N Cheese, Green Beans y Pumpkin Pie!
       Mash Potato, Stuffing, Mac N Cheese, Green Beans, Gravy y Cranberry Sauce... Y Pavo!
       Todo hecho en casa!! Yumm Yumm
                                                         El Estelar... El Pavo...
       Sazonado, Amarrado y listo para ser Asado...
      Taraaaaaaaa!!!!! Casi listo para ser Devorado!
                                  Señoras y Señores, acabo de dejar el Pavo Cojo!

Happy Thanksgiving! Feliz día de acción de gracias!

Xoxo... Elizabeth!


viernes, 22 de noviembre de 2013

A Comer: Pescado con Coco a La Criolla

Hola... Bienvenidos!

Hoy les tengo una receta fenomenal... Mi Pescado con Coco a la Criolla. Claro cómo los tengo acostumbrados, una receta fácil y con ingredientes simples pero Deliciosa!

Pescado: Preferiblemente de Mar, por supuesto puedes sustituir con pescado de agua dulce si es lo
que tienes a la mano o es lo que está fresco ese día en la pescaderia... Ejempo: Tilapia.
Vegetales: Cebolla, Ajo, Ají Rojo o Pimiento Morrón, Ají Cubanela.
Hierbas: Cilantro, Perejíl, Apio y Puerro.
Salsa: Leche de Coco, Pasta/salsa de Tomate (Yo utilizo Puré de Tomate Orgánico)
Aceite de Oliva, Sal y Pimienta al gusto. Opcional: Vino Blanco.
Nota: Algunos de los ingredientes se pueden variar segun el gusto personal.
     Picar todos los Vegetales y las Hierbas, mientras se calienta la Sartén con el Aceite de Oliva.
      El Pescado sasonado simple: Sal y Pimienta al gusto,Orégano y Jugo de Limón.
       Poner los Vegetales a cocer en la Sartén, agregar un poco de sal y pimienta...
       Cocer los vegetales hasta que estén translúcidos, agregar 1/3 de las hierbas...
        Agregar la salsa o puré de tomate... Dejar cocer por 2 minutos.
       Agrega la Leche de Coco, a este punto debes asegurarte que la salsa está al gusto,
       en cuanto a sabor, si es necesario, agregar más sal y pimienta...
       También puedes agregar caldo de pollo (Sopita) o sasonador (Adobo) si gustas.
       Sal y Pimienta para mí es más que suficiente. 
      Revolver la salsa para meclar bien todos los ingredientes, deja cocinar por unos minutos hasta que
      empiece a hervir, bajar el fuego de alto a medio alto...
       Agregar el Pescado... Incluyendo los jugos del sazón del pescado.
       Aseguráte que el Pescado esté cubierto con la salsa. Tapar y cocer con el fuego mediano
       Por 5 minutos... (El Pescado como los demás Mariscos no necesita mucho tiempo de cocción)
    El objetivo es que el pescado se cocine completo, pero si gustas puedes partirlo en pedazos o ruedas.
      Agrega la mitad de las Hierbas reservadas, tapa y apaga el fuego... Reserva el resto de las hierbas
      para adornar cuando sirvas el plato.
         Listo para Servir!
       Como acompañante o guarnición les recomiendo , un Arroz Blanco, Víveres (Viandas)...
       O Tostones de Platano Verde... Las Posibilidades son infinitas!

Nosotros lo acompañamos con Guineitos Verdes Salcochados o cómo se conocen aquí en Estados 
Unidos "Cooking Bananas"... Y por supuesto no debe faltar una Copa de Vino Blanco!
Espero recibir sus comentarios y que se animen a tratar esta receta!
Disfruten del Fin de Semana!

Xoxo... Elizabeth!


lunes, 4 de noviembre de 2013

Lasagna de Berenjena Asada

Hoy les presento mi Lasagna o Pastelón de Berenjena Asada!
La receta y la preparación son simples, pero el resultado es fenómenal y delicioso.
La inspiración de esta receta nació de una visita al mercadito de vegetales, me encontré con esta
Berenjena Dominicana enorme, y no me pude resistir... Fue como Amor a primera vista!
Realmente puedes usar la Berenjena que encuentres ese día. Yo prefiero las Berenjenas Dominicanas
Pués tienen un sabor diferente, además tienen un picante natural que las hace más deliciosas!

    Como pueden notar con esta Berenjena fue más que suficiente para la receta, pero si no
    encuentran una así, de grande, por supuesto que se puede sustituir con Berenjenas pequeñas.
    Primero se corta la Berenjena (s) en ruedas no muy gruesas ni muy finas.
       Prepara un recipiente con Agua y Vinagre Blanco (Esto hace que las Berejenas no oscurescan)
            Luego poner las ruedas de Berenjena en toalla de papel, para eliminar el exceso de agua.
        Coloca las ruedas de Berenjena en una bandeja de hornear, con una brocha, unta las ruedas con
        aceite de oliva, sasonar con sal y pimienta al gusto. Mientras tanto precalienta el horno a 350°.
        Coloca las Berenjenas a hornear por 20 minutos.
      Mientras las Berenjenas hornean cocina la carne de tu preferencia... Sasonada al gusto.
      (En este caso utilicé Carne de Pavo Molida, pués el lo que tenía en casa, esa es la idea)

         Agrega salsa de Tomate a la carne, se le puede agregar salsa para pasta, realmente
        cualquier derivado de tomate que tengas en la despensa es la opción a seguir.

           Si gustas, agrega vegetales a la carne, en este caso, agregué Perejíl y Habichuelas Canellini.
        Agrega un poco de la salsa en el recipiente para hornear el Pastelón... Esto previene que el
        Pastelón se pegue del recipiente, también evita que la Berenjena se reseque.
        Coloca una capa de Berenjena (como pueden notar las ruedas de Berenjena son inmensas)
       Luego coloca una capa de carne encima de la Berenjena, espolvorea un poco de queso Parmesano
      Continua agregando capas hasta agotar los ingredientes. Coloca Queso Mozzarella rayado y queso
      Parmesano en la última capa del Pastelón. Agrega aceite de Oliva, esto mantiene el Pastelón jugoso
      mientras se hornea.  Hornear a 350° por 15 minutos.
       Y este es el resultado...
       Este es un plato simple, sencillo, que requiere de pocos ingredientes o simplemente se puede hacer
       con lo que tengas a mano en la despensa.
       En este caso acompañamos el Pastelón con una ensalada de lechuga con aderezo simple hecho en
       casa.
        Delicioso... Buen Provecho!

Les gustó esta receta? Se animan hacerla?... Qué la disfruten!

Feliz Inicio de Semana!

Xoxo... Elizabeth!