miércoles, 13 de mayo de 2015

Revoltillo para el Desayuno

Esta foto se las mostre hace poco en las redes sociales y la describí como una picadera.
Bueno pues como no nos la terminamos de comer ese día que fué Sábado el Domingo en la
mañana las sobras nos sirvieron para un revoltillo delicioso para el desayuno.
A continuación les muestro el paso a paso:

Sobrantes de la picadera (yo tenia salami italiano, jamón serrano, pollo empanizado y queso mozzarella fresco. Sobras sin tocar y debidamente guardadas en la nevera en un recipiente con tapa o papel de aluminio, para evitar contaminación de los alimentos) Pero la idea es no desperdiciar las sobras, con lo que tengan a mano este revoltillo les va a quedar fenomenal, incluso si las sobras por ejemplo son vegetales salteados o alguna carne al horno o la parrilla.
Lo importante y novedoso de este plato es incorporar vegetales frescos, para que el resultado
sea un plato totalmente fresco y delicioso. Solo si lo dices los demás se daran cuenta que esta hecho
a base de sobras.


Para revivir las sobras utilicé perejíl, tomates, cebolla morada y ají cubanela frescos bien picaditos.
2 huevos por persona, revolver y agregar una pizca de sal y pimienta o al gusto.
Picar las sobras en pedacitos más o menos iguales que los vegetales frescos para que todos los
ingredientes esten del mismo tamaño.
También necesitaremos 1/2 cucharada de mantequilla y aceite de oliva respectivamente. **


Ponemos el aceite y la mantequilla a calentar en un sartén antiadherente.
** Necesitamos mantequilla por el sabor que agrega al revoltillo, además esta eleva la
temperatura del aceite de oliva, para que este no pierda sus propiedades.
Este es un tip que podemos usar cuando queremos saltear con aceite de oliva (extra virgen)
sin que este se convierta en grasas saturadas.
(Si gustan, más adelante puedo explicar este concepto)


Agregamos los vegetales y las carnes (sobras) en el aceite y la mantequilla.
Salteamos unos 2-3 minutos a fuego medio.


Luego agregamos la mezcla del huevo.
Yo siempre le agrego 1 cucharada de agua a los huevos mientras los mezclo.
El agua les agrega aire, lo cual hace que el revoltillo nos quede esponjoso.
Este paso es totalmente opcional.
Mantenemos el fuego medio/bajo hasta que el revoltillo cueza a nuestro gusto sin pegarse
al fondo del sartén y sin quemarse.



Luego de que el revoltillo esté cocido a nuestro gusto, apagamos el fuego y agregamos
el queso fresco. Adicionalmente puedes agregar 1/2 cucharadita de perejíl picadito
para darle más sabor y decoración al plato.


Y a degustar... Este revoltillo lo acompañé de pan tostado al caldero, café y fruta.
Por supuesto que al servir cualquier plato puedes añadir tu toque personal.


Este desayuno a mi gusto personal es incluso lo suficientemente elegante para sorprender a 
nuestra pareja o algún ser querido con un desayuno especial en la cama.
Creo que esta es una buena idea para este mes de Mayo que celebramos a las madres.

Esta es una receta simple y fácil que espero pongan en práctica y que la disfruten.

Gracias!

xoxo... Elizabeth!



jueves, 7 de mayo de 2015

Pasta Primavera en Salsa Blanca

En esta ocasión les presento una receta muy deliciosa y de acuerdo con la estación, además muy importante para mi, ya que es una colaboración con un grupo de chicas de Facebook todas Dominicanas, y muy talentosas.

"Espirales de Primavera en Salsa Blanca"

Comenzamos...

Ya les había comentado este tip en una entrada anterior, nos ahorramos mucho tiempo en
la cocina si tenemos una tetera de agua caliente lista para usar.


Iniciamos con 1/4 lb de Pancetta/Bacon o Tocineta, lo que tengas a mano y este paso
es totalmente opcional. Pero el sabor que da la pancetta es inigualable.


Ponemos a calentar un caldero o sartén grande con 1 cucharadita de aceite de oliva.
Aunque la Pancetta va a soltar grasa, es bueno engrasar nuestro sartén para evitar
que se nos pegue al fondo y se queme.
Más adelante en el plato podemos retirar el exceso de grasa.
Ponemos nuestra Pancetta a sofreir por unos 5 minutos a fuego medio/bajo.



Luego cortamos 2 pechugas o 1 libra de pollo en cuadritos de tamaño similar.
Este paso también es opcional, puedes sustituir la carne por camarones por ejemplo,
o simplemente obviar ponerle proteina al plato.
Ponemos nuestro pollo a dorar junto a la pancetta.



Mientras tanto seleccionamos los vegetales que le vamos a incorporar al plato.
Estos son los que yo tenía a la mano, lo que quiere decir que puedes jugar con los
ingredientes y ser creativa (o) con esta receta. Los vegetales o verduras son totalmente
a opción personal.  Los que yo utilicé para el plato son:

  • 1/4 taza de Pimientos Rojos
  • 1/2 taza de Maíz (enlatados o directo de la mazorca)
  • 1/4 taza de Hongos o Zetas
  • 1/4 taza de Zanahoria
  • 1/2 taza de Espárragos
  • 3 dientes de Ajo 
  • 1/4 de Cebolla Blanca picadita
  • 2 cucharadas de Perejíl Fresco picadito


Pasados unos 15-20 minutos de cocción, retiramos el pollo y la pancetta del caldero y reservamos.



En el mismo caldero o sartén, salteamos nuestros vegetales. agregar un chorrito de aceite en caso
de ser necesario.


Mientras nuestros vegetales saltean, estos son los ingredientes para nuestra salsa blanca.
  • 2 cucharadas de Crema agria o Yogurt Griego que es más saludable
  • 1/2 taza de Queso Parmesano fresco
  • 1/2 taza de Vino Blanco
  • 1/2 taza de Crema Ligera
  • 1 pizca de Nuez Moscada
  • Sal y Pimienta al gusto


Después de salteados nuestros vegetales más o menos 5 minutos, agregamos la mezcla del pollo
y la pancetta, mezclamos, retiramos del caldero y reservamos.




En el mismo caldero, ponemos un chorrito de aceite de oliva y sofreímos el ajo y la cebolla, hasta 
que esten translúcidos. Esto es más o menos 2-3 minutos.


Agregamos el vino, mezclamos y dejamos evaporar el alcohol por lo menos 3 minutos.


Luego agregamos la crema ligera.


Además de la crema agria o yogurt. Sazonamos al gusto con sal y pimienta.


Ya que tenemos una mezcla homogénea, agregamos la mitad del queso parmesano, 
 la nuez moscada y la mitad del perejíl. Apagamos el fuego y reservamos.



Esta es nuestra pasta para esta receta. Por supuesto que pueden utilizar la pasta que tengan a la mano.
Esta la elegí para mantener la coherencia del plato, además de que al ser derivada de vegetales como
la zanahoria y espinaca es más saludable y se ve muy hermosa. :)
Ponemos nuestra pasta a cocer, segun las instrucciones del paquete.
A este punto es cuando vamos a utilizar el agua de nuestra tetera, al ya estar súper caliente, va hacer
nuestra pasta hervir más rapido y recortar el tiempo en la cocina.


Les sugiero que la pasta la cocinen al dente, en abundante agua y con buen nivel de sal.
Es desastrozo un plato donde nuestra pasta esté desabrida y al ponerla a hervir es nuestra
oportunidad para agregar suficiente sal. Lo ideal es que nuestra agua este salada como si fuera
agua de mar. Quizas pensarán que exagero, pero no. Hagan la prueba y luego me cuentan.
Otro tip es NUNCA agregar aceite al agua donde vamos a hervir nuestra pasta, ya que el aceite evita
que la salsa se adhiera a la pasta. Basta con revolver nuestra pasta en el agua por un minuto y esta 
no se pegará.


Luego de que la pasta este cocida, agregar a la salsa y mezclar.
Después agregamos el pollo y los vegetales y mezclamos cuidadosamente para no romper
la pasta.


Lista!


Para servir, espolvoreamos un poco de perejíl y queso parmesano... y Voilà !


Esta pasta es muy versátil y además la podemos servir como acompañamiento de nuestras comidas o ensalada incluso en parrilladas obviando la salsa blanca o simplemente manteniendola fuera del alcance del sol y el calor.
Espero que esta receta haya sido de su agrado y disculpen lo extenso de la entrada. Como saben me 
gusta darles el paso a paso de las recetas.
También aquí les dejo el link de la pagina de Facebook del grupo y si eres Dominicana te unas!


Gracias por pasar!

Xoxo... Elizabeth!