martes, 29 de abril de 2014

Cuidados en la Cocina... Limones

Hoy les comparto un tip personal y directo desde mi cocina:
Cuando traigan sus limones (limas, limón verde o amarillo, dependiendo de como le llamen en su país)
es preferible lavarlos bien antes de usarlos.
Estudios han determinado que el alimento en el area de frutas y vegetales del supermercado con más
bacterias son los limones y tiene sentido, pues tendemos a comprar tocando, por consiguiente cómo no todos tenemos los mismos patrones en cuanto a la frecuencia de lavar las manos, y no somos los únicos que tocamos los artículos en el supermercado en este caso los limones, es importante darles una buena lavadita
antes de usarlos, ya que inadvertidamente podríamos estar contaminando nuestras comidas/bebidas con bacterias como la E-coli por mencionar una.
Al tener la cáscara bastante gruesa, al momento de lavarlo, el limón no va absorver agua, lo cual no afectará su duración, (por lo general conservo mis limones en la nevera) o sea, el lavarlos antes de almacenarlos, no hará que se pudran más pronto. Además otro dato, por su cáscara gruesa no es necesario comprarlos orgánicos. (Para los que prefieren comprar sus alimentos orgánicos esta es una opción de ahorro)

Esta es una forma de como yo uso mis limones:
*** En la mañana y en ayunas pongo a calentar media taza de agua, cuando el agua esta tibia la mezclo con
el jugo de medio limón y me tomo esta mezcla.
Se que ya por otros medios habrán escuchado sobre los beneficios del agua tibia y/o con limón.
Pues bien en mi caso personal, esta me ayuda con mi pérdida de peso ayudando a mantener mi metabolismo
activo, me ayuda a desintoxicar mi cuerpo, además de que quema grasas entre muchas otras cosas...
Como pueden notar mi preferido es el limón amarillo, y lo uso completo, en ciertas recetas utilizo la cáscara, por demás está decir los diversos usos del jugo y por supuesto hacen un hermoso centro de mesa.


Y por último pero no menos importante, personalmente estoy pendiente de cuando voy a restaurantes, cafeterias u otro sitio donde suelen acostumbrar a traernos o pedimos un vaso de agua con una rodaja de limón... Cómo no estoy segura de la procedencia y/o manejo del limón, pues no me tomo el agua, pero esta solo es mi preferecia personal.

Gracias por leer esta entrada... Hasta pronto.

Xoxo... Elizabeth!



martes, 22 de abril de 2014

El Plato de la Semana: Comida de Viernes Santo

Bienvenidos, espero que hayan disfrutado de las vacaciones de semana santa.
A continuación les traigo el plato de la semana que es la comida de Viernes Santo tradición de mi familia:
 
              Ensalada de Garbanzos y Bacalao
        Ensalada de Vegetales: Papa, Zanahoria y Huevo.
          Guandules guisados con Coco.
        El que no falta... El Arroz Blanco.
       Camarones Guisados en Salsa Criolla con Coco.
         Pescado frito bañado en salsa de coco.
        Arepitas de Yuca.


       Toda la comida en un plato! Tremendo Festin!

Con esta entrada cerramos la sección de temporada "El Plato de la Semana".
Solo faltaron las Habichuelas con Dulce, esas se las debo para más adelante.
Espero que hayan disfrutado de los platos presentados en la sección, y si se animan hacerlos, 
me dejan saber cómo les queda! 
Quedense con nosotros, regresamos pronto con nuevas entradas.
Que tengan una maravillosa semana!

Xoxo... Elizabeth!  


lunes, 14 de abril de 2014

Vacaciones de Semana Santa

Feliz Inicio de la Semana Mayor!
Desde aquí les queremos desear unas felices vacaciones de Semana Santa, sean cúal sean sus planes.
Recuerden que todo se puede hacer, siempre y cuando mantengamos la Prudencia y la Moderación...
En nuestro caso la vamos a pasar estrechando nuestra relación con Dios y compartiendo en familia.
Claro que también cocinando y pasándola bién!

Se cuidan mucho y los esperamos la próxima semana con nuevas entradas...

Xoxo... Elizabeth!


viernes, 11 de abril de 2014

El plato de la Semana

En esta entrada cerramos la semana con el plato de la semana y lo protagoniza la carne de Pollo... Específicamente las Pechugas.
Para los que nos siguen por nuestras redes sociales, ya les había dado un adelanto a este plato.

                                 El Plato de la Semana... Chicken Piccata!
Esta es una forma diferente de hacer la tan popular carne de pollo que forma parte de nuestras comidas
de la semana...
Todo lo que necesitas es pechuga de pollo, harina de trigo, alcaparras, sal y pimienta al gusto,
aceite de oliva y mantequilla, el jugo de un limón, perejíl y un chorrito de vino (opcional).
Ingredientes simples que siempre tenemos en casa y se hace todo en el mismo caldero, lo que nos
facilita y ahorra tiempo al momento de la limpieza.
    Yo serví mi Chicken Piccata con Papas al Horno y Vegetales Salteados.

Un plato delicioso y sencillo para variar la forma de cocinar nuestro pollo y hacerlo menos aburrido.
Espero les haya gustado el plato, y que gusten de saber la receta y la preparación.
Para los que hoy comienzan sus vacaciones por el periodo de Semana Santa y todos en general...
Que disfruten del Fin de Semana y Semana Santa!


Xoxo... Elizabeth!


martes, 8 de abril de 2014

Salsa Bechamel


Hoy les comparto la receta de la salsa bechamel a mi estilo...
Esta salsa es muy simple y fácil de hacer, pero lo suficientemente versátil para utilizarla
en diferentes preparaciones, siendo esta por ejemplo la base de mi salsa de queso casera.

Ingredientes básicos para la Salsa Bechamel:
  • Harina de Trigo (Harina Blanca)
  • Mantequilla
  • Leche
  • Sal y Pimienta al gusto
  • Nuez Moscada
Ingredientes Opcionales:
  • Mostaza Dijon o en polvo
  • Pimienta de Cayena
  • Salsa Inglesa
  • Variedad de Quesos al gusto si vas a convertir la Salsa Bechamel en Salsa de Queso
Notas Importantes:
Dependiendo para qué plato vamos a utilizar la salsa es que se va a determinar la cantidad
de los ingredientes por consiguiente el grosor de la salsa.

Para una salsa bechamel más ligera utilizo Leche de Almendras sin azúcar.
Puedes utilizar el tipo de leche que tengas en casa.

Procura que las partes de mantequilla y harina sean las mismas. Mientras más harina agregas
más espesa será la salsa.
Por ejemplo: agrega 2 cucharadas de mantequilla a 2 cucharadas de harina.

Puedes lograr la cantidad de salsa deseada con solo quitar/agregar ingredientes al gusto.

TIP: al utilizar esta salsa como base para mi salsa de queso, lo que hago es espesarla menos de lo acostumbrado puesto a que al agregar los quesos obtendrás más grosor.

Proceso para la salsa bechamel y cómo continuar hasta obtener la salsa de queso:

  • Poner 3 cucharadas de mantequilla preferiblemente sin sal a derretir a fuego bajo.
  • Poner 2 1/2 tazas de leche a tibiar a fuego bajo en un recipiente. 
  • Solo queremos calentar la leche no hervirla. Calentar la leche evita que se creen grumos al momento de mezclar con la harina y la mantequilla ya que todos los ingredientes van a estar a la misma temperatura.
  • Agregar 2-4 cucharadas de harina a la mantequilla derretida***    
  • ***Si vas a utilizar la bechamel para hacer la salsa de quesos querrás utilizar solo 2 cucharadas de harina para que la salsa no espese demás.
     
  • Mezclar con un molenillo/batidor de manos/globo por alrededor de 45 segundos a 1 minuto para eliminar el sabor crudo de la harina.
  • Estamos trabajando con el fuego medio/bajo para evitar que nuestra mezcla se queme. Queremos mantener este nivel de fuego durante todo el proceso pues no queremos que nuestra salsa se espese demasiado antes de agregar el resto de los ingredientes pero sí queremos que la harina esté completamente cocida.
  • Si se forman grumos grandes no te preocupes ya que al incorporar la leche tibia y mezclar estos van a desaparecer. 
  • Mezclar bien de ser necesario vigorosamente pero con cuidado de no echarnos la salsa encima.


  •  Agregar sal y pimienta al gusto... Agregar una pizca de Nuez Moscada.
  • A este punto yo agrego una pizca de pimienta de cayena, 1 cucharada de mostaza Dijon y un chorrito de salsa inglesa.
  • Este paso es opcional, la mostaza, pimienta de cayena y salsa inglesa enaltecen el sabor de la salsa, pero si estos ingredientes no son de tu agrado, puedes definitivamente omitirlos.
  • Para probar el espesor ideal de la salsa pasa tu dedo índice por la parte detrás de una cuchara preferiblemente de madera. 
  • Si al pasar tu dedo la cuchara sale limpia, la salsa está en su punto ideal. Si no es el caso deja espesar un poco más hasta lograr la consistencia deseada.
  • Recuerda dejar la salsa un poco menos espesa de lo normal si la vas a utilizar para la salsa de queso.
  • Aunque por el propósito de la receta te muestro el espesor de la salsa, este va a depender de lo que gustes en ese momento o en general el  espesor de tu preferencia, usa tu propia discreción.

Reitero:
  • La salsa bechamel es la base de muchos platos. Yo por ejemplo la utilizo como base de salsa de queso para Lasagnas, Macaronis con Queso, para poner encima de Vegetales salteados o al vapor, es mi base para la salsa Alfredo para pastas, crema para pastelones, para gratinar...
  • Si van a utilizar la salsa bechamel como base para salsa de queso, agregar los quesos a esta altura del proceso y con el fuego apagado. 
  • Pueden agregar por ejemplo queso Parmesano y Mozzarella por mencionar algunos, pero realmente la variedad/cantidad de quesos varía según el gusto personal.
  • NOTA: Al utilizar la salsa bechamel como base para la salsa de quesos, debes agregarlos estando el fuego ya apagado mientras mezclas vigorosamente. El calor de la salsa derrite los quesos.
  • En esta ocasión, utilicé la salsa bechamel como tal para un Pastelón de Berenjenas que ya les compartí en una entrada anterior.
        Y ya aquí está la salsa terminada y lista para utilizar.

Si tienen alguna pregunta en cuanto el proceso no duden en hacerla en los comentarios.

En mi canal de Youtube les dejo un video del proceso.

También recuerden que estoy en todas las redes sociales "Cocinando en Casa de Liz"

Espero que esta receta haya sido de su agrado.
Como siempre, gracias por pasar.

Xoxo... Elizabeth!


martes, 1 de abril de 2014

Nueva Sección de Temporada

Quiero con la llegada del mes de Abril dejar formalmente inagurada una sección de temporada
en el Blog:
                                        "El Plato de La Semana"

Por aquí les estaré compartiendo fotos de platos hechos por una servidora en mi cocina y les presentaremos 1 o 2 fotos por semana hasta culminar en Semana Santa con mi tradicional comida de Viernes Santo.
Espero que disfruten la nueva sección y que me escriban en los comentarios si desean alguna información adicional o preguntas sobre la foto o detalles de la receta.

El Plato de la Semana es...

                                Chicharrón de Cerdo Guisado

      Aquí el Chicharrón guisado, servido en una cama de Mofongos Caseros y Aguacate!

Espero sus comentarios... Luego regreso con una receta simple de Cocina!

Hasta luego...

Xoxo... Elizabeth!