lunes, 13 de octubre de 2014

Sazón/Sofrito Casero





RECETA ACTUALIZADA:

En esta entrega les comparto como hago el Sazón, o sofrito como se le conoce en otros países, y que ya les había compartido en una entrada anterior. Pero como la cocina todos los días se
actualiza hoy quise presentarles una versión de mi sazón "Actualizada" valga la redundancia.
Solo le he hecho cambios menores en comparación a la receta original.
Le he agregado pimientos morrones (Rojo)

Los que ya conocen este sazón han de saber que cada persona tiene su estilo de hacerlo, por consiguiente este es el mío.

Como les comentaba en la entrada original de este sazón, para mi es un salvavidas, ya es el ideal
para cuando no tenemos mucho tiempo para marinar o queremos cocinar rápido y que nuestras comidas tengan excelente sabor sin tener que recurrir a la sal u otros adobos/sazones.

Realmente lo uso para todo especialmente las carnes en todos sus modos de cocción: al horno, la parrilla, o fritas, incluso al vapor y los arroces como los moros (arroz con frijoles), locrios (arroz con carne o mariscos), sancochos (sopas, guisos) caldos, espaguetis Dominicanos, en fin...

Este sazón también lo uso en mis preparaciones para mis cenas grandes de Thanksgiving y Navidad!

En mi caso personal uso mucho este sazón para marinar a largo plazo mis carnes, ya sea desde la noche anterior o hasta un par de días dependiendo la ocasión. 

Ingredientes:
  • 1 ramillete completo de cilantro 
  • 1 ramillete completo de Perejíl 
  • 1 ramillete de cebolla verde o puerro ancho/Cebollín/cebolla de primavera/verdeo
  • 3 varas de apio
  • 1 Ají morron grande Rojo
  • 3 Ajíes cubanelas grandes
  • 10 Ajíes Ajicitos/gustosos/dulce limpios y sin semillas (Si los encuentran en su supermercado)
  • 1/4 taza de vinagre de sidra de manzana (Orgánico) y/o
  • 1/4 taza de agrio de naranja o naranja agria (preferiblemente Naranja agria fresca)
  • 1/4 taza de agua
  • 1/4 taza de aceite de oliva
  • 1 cucharada de alcaparras y su jugo
  • 2 cdas de orégano Dominicano seco
  • 1 taza de ajo fresco pelado o al gusto
  • 1 cucharada de sal o al gusto
  • 1/2 cucharada de pimienta negra o al gusto

Para la preparación:

Asegúrate de lavar bien todas las hierbas y vegetales sobretodo el cilantro. 

Después básicamente vas a poner todos los ingredientes en la licuadora o procesador.

Batir por partes según la capacidad de tu licuadora o procesador y la cantidad de ingredientes.
Yo siempre termino batiendo 3-4 veces, pues hago sazón para que me dure bastante, además de que algunas veces lo hago para mis ordenes entre familiares, amistades y clientes.


Luego de batidos todos nuestros ingredientes, mezclar y agregar un chorrito más de aceite de oliva.
Este ayuda a que nuestro sazón se mantenga fresco y con su color verde por más tiempo.




Luego de que nuestro sazón esté listo y mezclado almacenar en un envase preferiblemente de vidrio 
con tapa y guardar siempre en la nevera. 

Si tienen preguntas o alguna sugerencia, pueden dejármelas en la sección de comentarios.

Hasta la próxima entrada! 



Liz!


jueves, 9 de octubre de 2014

Arepa de Maíz Dulce

Hola... Ya estoy de regreso!
En esta ocasión les traigo una de mis recetas consentidas y una de mis preferidas...
Arepa de Maíz Dulce.
Esta Arepa es una receta muy versátil a la que puedes agregarle ingredientes según el gusto personal. Como saben a todos los platos que salen de mi cocina les agrego mi toque personal, por lo que esta es la arepa de Maíz dulce, a mi estilo.

Manos a la Arepa, digo manos a la obra!

Ingredientes:
  • 2 Tazas de Harina de Maíz fina (Corn meal)
  • 3 1/2 Tazas de agua
  • 1 1/2 Tazas de Azúcar 
  • 1/2 Cucharadita de Sal
  • 2 Tazas de Leche (Regular o leche de Almendras)
  • 1 1/2 Taza de Leche de Coco
  • 1 1/2 Taza de Leche Evaporada
  • 1/2 Taza de Pasas (Puedes agregar Guineo, Arándanos u otros frutos secos)
  • 3/4 Barra de Mantequilla
  • 1 Chorrito de Vainilla
  • 3 o 4 Astillas de Canela (Al gusto)
  • Clavos Dulces (Al gusto)
  • Nuez Moscada (Opcional)

Preparación:
Remojar la harina de Maíz con las 3 tazas de agua, hasta que esta quede suave.
Mientras tanto con la 1/2 taza de agua restante, poner a hervir la canela y los clavos.
(Este paso es opcional, si deseas puedes agregar la canela y los clavos directamente a la mezcla de las leches)


Luego en una olla/caldero vierte y mezcla todos los ingredientes incluyendo la harina remojada, las leches junto con la vainilla, mantequilla, pizca de sal, azúcar, clavos y canela y las pasas. Poner a fuego medio hasta que la mezcla esté bien caliente o en leve hervor...
Mezclar vigorosamente, evitando que la mezcla caliente nos caiga encima.
Este proceso requiere atención, lamentablemente este no es un plato multitarea.  Debemos de mantenernos mezclando vigorosamente para que la harina se cueza lenta y ligeramente sin grumos y sin empastarse o mas bien como dicen en mi país... "Muevela, que se empegota" :)
Básicamente no queremos que nuestra harina cree grumos o pelotas.
Según movemos la harina esta se ira espesando y poniendo cremosa. Cuando ya la mezcla se haya vuelto sólida, entonces vamos a enmoldar y llevar al horno.


Engrasar un molde para el horno, con este previamente calentado a 350° F. Colocar nuestra harina
y llevar al horno de 30-45 minutos o hasta que la arepa esté del dorado/color de nuestra preferencia.


Y así quedó mi arepa, muy deliciosa. Perfecta para postre o para un desayuno o cena con una rica y
cremosa taza de chocolate caliente, excelente opción para estos días de Otoño y el venidero Invierno.


Querida amiga Serivel... Complacida! :)

Espero que les haya gustado y que la disfruten! Gracias por sus visitas!

Xoxo... Elizabeth!