martes, 15 de diciembre de 2015

Cena de Nochebuena: Preparación y Tips


En mi opinión personal las cenas de Thanksgiving y Nochebuena son las más importantes del año
ya que es durante las fiestas que la familia siempre está reunida y qué mejor que alrededor de la
mesa y la buena comida.

Recuerdo que cuando niña esperaba con ansias las fiestas sobretodo por la comida.

Recuerdo una cena bien grande hecha en equipo y con una gran variedad de platos que constaba
de diferentes carnes, arroces, pastas y ensaladas.
Les cuento que todos y cada uno de estos platos se hacían desde el principio y sin atajos.
Con ingredientes frescos y sazones elaborados.

Por supuesto (confieso, a veces sin querer) participaba de toda esta creación.
Aún a mi corta edad tenía ciertos platos de los que me encargaba desde el principio al fin.
Es entonces desde allí que nace y crece mi amor y pasión por la cocina.

Era para mí fascinante ver aquella cantidad de comida, y mejor la recompensa de disfrutarla ya toda puesta en la mesa...

Por eso de adulta, es cuando realmente comprendo el valor y el sacrificio de aquella gran comelona,
y la importancia de involucrar a la familia en el proceso.
Es por eso que aún estando fuera de mi país he mantenido la tradición de hacer una cena grande imitando esa gran cena de nochebuena especial de mi niñez.

La diferencia es que al estar lejos de mi familia no cuento con el equipo y las manos extras
para lograr esa gran cena.
Pero si son como yo y se lanzan sin ayuda extra a la aventura de crear un despliegue de platos
en nochebuena, día de acción de gracias (Thanksgiving) entonces les comparto algunos tips o atajos que me ayudan bastante y que han convertido mi cena en una sabrosa tradición en mi pequeña familia.

Recomendaciones:

1- Yo comienzo por lo menos 1 semana antes, planeo el menú y determino qué ingredientes
necesito para cada plato, reviso la nevera y la despensa a ver qué tengo, y lo que no entonces
va para la lista del supermercado. En esta lista también incluyo los ingredientes de mi sazón.
(Ya les compartí la receta en otra entrada)
Este sazón lo hago ese mismo día de compras o 1 día después para ahorrar tiempo y sobretodo
espacio en la nevera.
Aunque soy de cocina simple y ligera, durante las fiestas me gusta hacer mis comidas con
este exquisito sazón, ya que este agranda el sabor pero además me hace la vida más fácil.

2- Crea el menú y si tienes familiares o amistades que les gusta y pueden cocinar delega
a que preparen el acompañante o postre de su preferencia. Así se sentirán que son útiles y que
cooperan, además de que tienes ayuda, el menú quedará más fabuloso, sabroso y variado.


3- Después de que todas tus compras estén hechas es bueno separar los ingredientes por plato.
Esto nos facilitará las funciones en la cocina, y a la vez pasamos lista en caso de habernos olvidado
de algo. (Creánme, siempre se me olvida o no encuentro algo)

4- Ya que estamos pasando lista de platos e ingredientes a este punto también debemos asegurarnos
que tenemos el envase donde vamos a preparar/hornear y/o servir cada uno de nuestros platos.
Yo soy de las personas que NO le gusta usar envases de aluminio desechables para cenas especiales.
Para mi es una cuestión de mantener una buena presentación del plato.
(Sí lo sé soy un poco perfeccionista)
Pero además no confío en estos envases y hasta he tenido uno que otro accidente.
Aunque no puedo negar la facilidad sobretodo al recoger y limpiar y el poder usarlos para
acomodar las sobras para llevar.

Si van a usar envases de aluminio, entonces tomen de guía su lista de platos a servir para
determinar cuántos envases necesitan. Les recomiendo presupuestar 2-3 envases por plato.
Esta misma regla aplica si van a usar otro tipo de envase.
Aquí les muestro parte de mis platones/caserolas de servir.
(algunas de estas también las uso para hornear)


5- Ya la nochebuena está a unos 3 tres días, a esto punto ya tengo mi sazón y pasteles en hoja hechos.
(Ambas recetas ya publicadas) En este día preparo, limpio y alisto las carnes que voy a utilizar
según mis platos; para esta cena sí me gusta sazonar mis carnes con anticipación.
OJO: no congelo las carnes después de sazonadas, las coloco en la parte más fría de mi refrigerador
en un contenedor bien tapadas.
Siempre saquen su carne de la nevera por lo menos 1/2 hora antes de cocinarlas para traerlas a
temperatura ambiente. Esto garantiza un tiempo de cocción más concreto y temperaturas constantes.


6- El día antes de la nochebuena es muy ocupado, puesto que este día:
Cocino las carnes de los rellenos de los diferentes platos que así lo requieran.
Preparo la pasta (siempre hago una lasagna de carne y quesos)
Preparo la ensalada de papas.
Preparo los pastelitos/empanadas y el pastelón de plátano maduro
Preparo el postre
Coloco a mi alcance los envases para servir los platos
También me ocupo del arreglo general de mi casa.
Queremos avanzar lo más posible para no colapsar de cansancio en 
Nochebuena y podamos disfrutarla.


6- Asegúrate de tapar todo muy bien y de no guardar nada caliente en la nevera.
Te recomiendo dejar que esté todo a temperatura ambiente antes de refrigerar.
Los pastelitos/empanadas debes de ponerle una toalla de cocina ligeramente húmeda para que la
masa no se reseque (Yo mojo una toalla limpia de cocina y exprimo hasta que suelte toda el agua)
También puedes congelarlos, esto los hará más convenientes y manejables a la hora de freírlos.
Ponle papel plástico de cocina a tu ensalada de papas para que no se reseque.


7- Es el día de Nochebuena:
Este día me levanto bien temprano: Un buen baño y un rico desayuno y café.
Es bueno desayunar balanceado de modo que nos sostenga y luego no llenemos nuestro estómago
probando; la meta es disfrutar en pleno nuestra cena. (Yo pruebo lo que cocino :-D )
Entonces...
Coloco la pierna de cerdo en el horno. Si gustas primero puedes sudarla, OJO sudarla más no sancocharla. Este proceso de "Sudado" no dura ni 15 minutos desde que rompe en hervor.
Por lo general después de sacar la carne de la nevera por lo menos 1/2 hora antes de llevarla al
horno.
Luego la llevo al horno casi todo el día: Tapado por 5 horas a 300°F
Luego destapado 1 hora a 335°F
Luego 45 minutos/1 hora destapado a 350°F o un poquito más hasta que la piel (Cuerito)
esté bien crujiente. Luego lo dejas reposar 30-45 minutos antes de picarlo para que los jugos
se redistribuyan y se mantengan dentro de la carne.


Mientras en cerdo está en el horno: Es tiempo de sacar la vajilla y poner la mesa.
Aunque tenga pocos invitados yo siempre me aseguro de hacer bastante comida. A los que vienen
les preparo su bolsa para llevar el calentado y les admito que mi calentado preferido es el del 25!


Preparo los aperitivos o entradas y mezclas para las bebidas.
A freír las empanadas y el pollo (yo además de pierna de cerdo a petición de mi marido sirvo pollo frito)
A este punto el horno está a 350° F para terminar la carne y hornear la lasagna y el pastelón de plátano maduro.

Preparo el arroz navideño/moro y pongo a sancochar los pasteles en hoja.

Preparo las ensaladas frescas (por supuesto, con aguacate) y doy los últimos detalles.

Luego de que toda la comida está lista la mantenemos en el horno a 200° F así se mantiene caliente.

Me doy una manita de gato :)

Todo listo!
Ahora a comer y compartir en familia!


Nota: La comida está servida en la mesa estilo familiar o bufete y preparé una mesa extra
para sentarnos a comer ya que con tanta comida no tuvimos espacio para sentarnos alrededor
de esta, esto fue por la comodidad de mis invitados.
Pero si tu mesa de comedor es espaciosa, pues adelante, una tarea menos que hacer y aún más hermosa tu mesa con la comida en el centro y la familia alrededor.
Tomen esta nota de espacio en cuenta dependiendo de la cantidad de invitados que tengan.


Espero que estos tips les sirvan, los pongan a prueba y hasta los adapten a su estilo.
Si tienen alguna pregunta, no duden en dejarme saber en la sección de comentarios.

Feliz Nochebuena y Navidad!

Hasta la próxima y siempre gracias por el apoyo.


Elizabeth!



lunes, 16 de noviembre de 2015

Pasteles en Hoja Dominicanos



Aquí les traigo MI versión de Pasteles en Hoja Dominicanos a los que considero una versión de los también conocidos Tamales/Hallacas/Humitas dependiendo de qué parte del mundo me sigues.

Para explicarles lo que son simplemente les puedo decir que comparten el mismo método que un
Tamal: Una masa envuelta y rellena de carne con la diferencia de que los pasteles están envueltos
en hoja de plátano!

Podríamos decir que es un bolsillo de viandas relleno de carne (Root vegetables and Meat Pocket)

Aunque ya son consumidos durante todo el año, su época más popular es durante las fiestas!
No pueden faltar en la mesa en la temporada Navideña.
Acá en Estados Unidos también forman parte de la cena Dominicana el día de Thanksgiving!

Para muchas personas hacer pasteles resulta intimidante y lo ven como un proceso trabajoso
y muy consumidor de tiempo; y si me preguntan pues les digo que si lo es...
No les puedo mentir!
Aunque ahora resulta mucho más fácil y rápido hacerlos con la ayuda de un procesador de
alimentos (Bravo!) en comparación a la preparación habitual de rallar los víveres.

Aunque siempre me gustó la cocina el estar guayando todo el día no era una de mis tareas
favoritas. Pero si agradezco mucho que me enseñaran hacerlos siendo aún una niña ya que
esta receta me lleva a la cocina de mi casa en República Dominicana y es una de esas recetas
que aparte de mi cerebro guardo en el corazón.

Y volviendo al proceso de los pasteles para mi resulta más trabajoso envolverlos, pero si ese
es tu fuerte, felicidades!

    Esta mezcla de Víveres (Viandas) que les presento es la que yo utilizo para mis pasteles.
    Para los (as) que ya saben hacer pasteles los víveres o la mezcla de víveres se las dejo a su
    gusto. Yo les estoy presentando la forma como me gusta y aprendí hacerlos.

    Si es la primera vez que vas hacer pasteles, pues te recomiendo esta mezcla de víveres.
    Para mi esta mezcla es simple, y fácil de conseguir en el supermercado.
    La masa queda suave y con muy buen sabor. Pues les confieso que no me gustan los pasteles
    qué solo saben a plátano. Aunque son muy buenos y no critico a quienes así los hacen.

    Sin importar el relleno de carne que utilices estos pasteles te van a gustar.
    
    La cantidad de ingredientes la puedes variar, según la cantidad de pasteles que quieres hacer,
    por ejemplo con esta cantidad de ingredientes que te dare a continuación hice 2-3 docenas
    de pasteles más o menos según el tamaño.

Ingredientes:

Víveres que necesitarás para mi receta:
  • 8-10 Guineitos Verdes o Cooking Bananas pequeños/medianos
  • 1 LB de Yautía Blanca o Lila 
  • 1 LB de Auyama o Kabucha/Kabocha Squash
  • 1-3 Plátanos Verdes 
  • 1 Plátano Maduro 
  • 1 LB de Ñame


 
  Ingredientes adicionales para la masa:
  • 1 lata de 12 oz de leche Evaporada
  • 1/4 taza de Aceite de Oliva o Manteca
  • 2 cucharadas de Bija/Bijol/Annato/Achiote
  •  Sal y Pimienta al gusto
  • 1/4-1/2 taza de jugo de Naranja Agria
  • 2 cucharadas de Sazón Casero o Sopita al gusto

Esta es la presentación de la bija para quienes no la conocen y está en la sección de especias
en el supermercado. Si no encuentras bija puedes usar sobres de sazón con achiote(es lo mismo)

    Para sazonar la masa utilicé un poco de mi Sazón fresco, sal y pimienta al gusto y si 
    deseas, puedes usar sazón/adobo y/o cubitos (sopita)

    Nota: Si quieres controlar las Calorías, la leche evaporada puede ser baja en grasa.
    Nota:  (la receta de mi sazón fresco, la pueden encontrar AQUÍ

 
    Para el relleno debes de empezar por elegir la carne de tu gusto...
    En esta ocasión voy a usar carne Molida. Pero puedes utilizar Pollo, Cerdo.
    O la carne que gustes y sazonada como gustes o en genereal el relleno que gustes.
    Yo escogí combinación de Pavo/Cerdo y está sazonada con mi sazón fresco casero.
    Luego vas a guisar la carne y a reservar hasta que tengas la masa de tus pasteles lista.

 
      Imprescindibles: Hojas de Plátano para envolver.


     Para empezar hacer los pasteles:
     Lo primero que hago es freír un poco la bija en el Aceite de oliva o manteca
     a fuego medio/bajo
     Estar pendiente de que no se nos vaya a quemar.
     Reserva un poco de este aceite para untar las hojas de plátano.


 
    Luego pelo los Víveres y los pongo en un recipiente con agua con un chorro de vinagre Blanco.
    Esto evita la oxidación de los alimentos (Evita que se pongan negros)
    De igual forma ayuda la naranja agria que le vamos a poner a la masa.
   Así los víveres mantienen su color natural aparte de darle un rico sabor a la masa.

 

 Próximo vamos a guisar la carne... Puedes usar el método de cocción que gustes para la   carne.


    Mientras la carne está guisando, es tiempo de guayar (Rallar) o procesar los víveres.
    Aunque en un mundo perfecto donde todos tenemos mucho tiempo lo ideal sería usar el método
    de guayar los víveres, aunque es más trabajoso y extiende mucho más el tiempo de preparación.
 
    Igualmente pudieras usar una licuadora y el resultado será el mismo
   (Solo tienes que estar pendiente de la textura de la masa que no se te vaya hacer muy líquida)

    Mi recomendación es practicar y experimentar y quedarte con el método que más te convenga
    y te sea más práctico. Y Por supuesto que lo disfrutes, de eso se trata.

   En ocasión les muestro el proceso usando el procesador.
   Y esta es la textura después de procesados sin líquido extra solo con el líquido natural de los
   víveres. Si tu procesador o licuadora son de alta potencia no necesitarás agregar líquido extra.

  Si los vas a rallar hazlo con cuidado y despacio sobretodo con paciencia :)
                   Este es el proceso si decidiste rallarlos.
   
                                           (Rallados)
 
    Asegúrate de usar un recipiente lo suficientemente grande para facilitar el mezclar después de
    Procesar/Rallar.
   Agrega el jugo de la naranja agria a la mezcla de los víveres, si no la tienes la puedes omitir.
    Luego de que la carne esté guisada, puedes agregarle a esta los sabores de tu                    adicionales elección. 

 
    En esta ocasión decidí dejar la carne para el relleno al natural sin agregar sabores adicionales.
 
   Luego de que el aceite y la bija en el sartén alcanzan el color deseado remueve cuidadosamente
   los granos de bija (si la usaste entera, si es molida omite este paso) y agrega el sazón.
   Estamos con el fuego medio/bajo y vamos a sofreír por 1 minuto.
   En esta ocasión utilicé 2 cucharadas completas de mi sazón fresco.

   Mover la mezcla con el fuego medio, no te despegues del sartén para que no se queme.



Luego vamos a agregar la leche evaporada y mezclamos bien.


    Nota: Ten en cuenta de que deberás de agregar más leche evaporada según la cantidad      de víveres o si decides doblar la cantidad de la receta.

    Poner el guiso de la Bija con sazón y la leche evaporada a la mezcla de los víveres rallados
    Si decidiste usar la licuadora o procesador para la masa puedes ayudarte de esta la mezcla
    de la leche con la bija y el sazón para facilitar el procesado o licuado.
    Nota: Les reitero que pueden utilizar Bija molida, o Achiote/Bijol como se conoce por aquí.
    También puedes usar sobres de sazón con bija.
    Solo ten en cuenta que estos aparte de color aportan sabor y sal.

    *** Es mi gusto personal utilizar la bija entera o en granos, pues siento que tiene mejor sabor,
    además de que disfruto mucho el olor de la bija mientras se fríe.

 
    Mezclar bien hasta que la masa esté incorporada con la mezcla de la bija y la leche          evaporada.
    Probar que la masa esté al gusto deseado de sal.
    A Este punto... Listo ya tienes la masa para hacer Pasteles en Hoja!
 
    Luego el siguiente paso es crear una línea de ensamblaje: Tener todo lo que vas a necesitar a
    la mano para así agilizar el proceso de crear tus pasteles.
 
    Empieza por cortar los papeles de tú elección en porciones. También debes cortar el hilo
    para envolver (Hilo/Gangorra con el que solemos amarrar las carnes)



    En esta entrada me verán envolver los Pasteles de dos formas:

  1.     Envueltos eh hojas de plátano, papel de cocina y luego amarrados con hilo.
  2.     Solo envueltos en la hoja de plátano y luego en papel de aluminio
La forma de envolverlos se las dejo a su preferencia. 
Les muestro ambas formas a continuación:
Primero envueltos en hojas de plátano y papel de aluminio
Les confieso que este no es mi método favorito, pero así los hice una vez y lo documenté.
Definitivamente les recomiendo el segundo método de envoltura.



     Para el proceso de envoltura que elijas es importante empezar por cortar las hojas de Plátano en           porciones dependiendo del tamaño que quieres tus pasteles.
   
     El papel que elijas para envolver tus pasteles después de envueltos en la hoja de Plátano
    debe de estar unas pulgadas más grande que la hoja de plátano, pues es la envoltura que va a
    estar más expuesta y va a proteger la mezcla.

      Vamos a limpiar las hojas de plátano con una paño de cocina ligeramente húmedo, las vamos a            dejar secar para luego marearlas ligeramente. Acá en Estados Unidos compras las hojas
      congeladas en bolsas.
      Tendrás que descongelarlas completamente (en la nevera) antes de marearlas.
      Marear las hojas es suavizarlas ligeramente en la llama de la estufa, esto las hace más fácil de
      trabajar con ellas, aunque también activa los aceites en las hojas las cuales les dan un sabor extra
      a los pasteles.

      Recuerdas el aceite de bija que habías reservado? Tendrás que aceitar un poco las hojas antes de          colocar la masa.


   

           Nota Importante: siempre hagan un pastel pequeño de prueba antes de envolverlos todos
           para asegurar que el nivel de sal y sazón de la masa es el deseado.





 
    1- Agrega un poco más de mezcla encima de la carne, cuidando el tamaño para que
                     al cerrar no se rompa la hoja de Plátano.
                     (No te preocupes esta siempre se va a romper un poco, por eso el uso de las demás                                envolturas)
 
   2- También pudieras simplemente envolverlo luego ponerle la carne. Solo tendrías que                             agregar un poco más de masa al inicio para que sea suficiente para cubrir la carne.

   El proceso será con el que te adaptes al momento de hacerlo. Ya verás que mientras más realizas
   el proceso, más cómoda(o) estarás con él. Es solo cuestión de practicar!

 
      Cerrar el pastel en la hoja tipo paquetito o regalo...

     
       Como les decía: Después de envolver el pastel en la hoja tienes varias opciones...
  1.        Envolver una vez más en papel de hornear y amarrar con el hilo
  2.        Simplemente amarrar directamente en la hoja/sin envolver en papel de hornear
  3.        Lo envuelves con el papel de aluminio después de envuelto en la hoja
  4.        Conozco personas que los envuelven en hoja, los envuelven en papel de hornear y los                 amarran y luego los envuelven en papel de aluminio 
       Les recalco que usen el método de envoltura que más les guste y les convenga.


 
         Envolver todos los pasteles siguiendo este ritmo hasta agotar la masa y la carne.



Este es el de probar y aunque las fotos no le hacen justicia les prometo que estaba delicioso!





El segundo método de envolver es con hoja de plátano y papel de hornear, luego amarrados:






















Disculpen el post tan largo... 

Espero que les haya gustado esta receta y que se animen hacerla.
Aunque es un poco más de trabajo que las recetas que normalmente les doy, estos pasteles o tamales
son imprescindibles durante las fiestas navideñas, sobretodo para la cena de Nochebuena!

Saben que estoy a sus órdenes si tienen alguna pregunta sobre la receta...

También puedes ordenar mis pasteles en Hoja por mensaje directo aquí on en mis redes sociales:

 Instagram @cocinandoencasadeliz  Facebook: Cocinando en Casa de Liz

Xoxo... Elizabeth!