viernes, 16 de enero de 2015

Sancocho de Habichuelas

Hoy les presento una receta muy querida para mi y que me recuerda a mi infancia.
A mi estilo es una variación al famoso plato típico y menú diario de mi país llamado Sancocho
o incluso de la tan conocida "Bandera Dominicana" que es simplemente arroz, habichuelas y carne.
El Sopión o Sancocho de Habichuelas es un plato delicioso y fácil de hacer.
Además muy apropiada para esta época de frío invierno, ya que pudiera clasificarse como sancocho,
sopa, sopón o guiso. Fenomenal para consentir y hacer feliz nuestro estómago.
Por último y no menos importante, una forma simple y diferente de hacer nuestras Habichuelas.

Ingredientes:
  • 1 Lb de Habichuelas blanditas **
  • 11/2 Lbs de Costillitas de cerdo ***
  • 4 1/2 tazas de agua 
  • 1/2 Lb de Auyama (Cabocha Squash)
  • 6 dientes de Ajo medianos
  • 1/4 cucharada de Orégano seco
  • 1/2 Cebolla 
  • 1 cucharada de aceite de Oliva
  • Sal y pimienta al gusto
  • 1 atado de Cilantro
  • 1 Ají Cubanela
  • 3 Ajíes gustosos(Ajicitos/Sweet peppers)
  • Un chorrito de Naranja agria fresca/Vinagre
Ingredientes opcionales:
Caldo de pollo/jamon (Sopita) o Sazonador (Adobo)
Bollitos/Domplinsitos de Harina de Trigo/Plátano
Ruedas de Plátano Verde/Maíz/Zanahoria

Preparación:

Yo como Dominicana que soy uso un pilón para majar el ajo, junto con el orégano, sal y pimienta.
Ustedes pueden usar el método que usualmente emplean para mezclar sazón. Ya sea la licuadora
o el procesador.
Esta mezcla de sazón es para la carne, que después de cocida aportara el sabor
a las habichuelas por lo que no necesito de más sazones, adobos o sopitas/caldo de pollo, pero
es totalmente opcional si ustedes prefieren usarlos para dar más sabor.


Mis habichuelas ya estaban blanditas, por eso solo les agregue el agua, la auyama picadita y las puse
a fuego medio a hervir.


Mientras tanto en otro caldero pongo a sofreír la carne con el aceite de oliva hasta dorar y que esté
completamente cocida.


Aquí están las habichuelas y la carne haciendo su cocción por separado...


Cuando la carne esté cocida, incorporar a las habichuelas y mezclar.


Ya blanditos nuestros pedacitos de auyama los vamos a retirar y machacar con un tenedor hasta
hacerlos pure. Luego lo agregamos de nuevo a las habichuelas y mezclamos.
La auyama aparte de darle exquisito sabor a nuestras habichuelas, también es la responsable de ese
color hermoso y cremosidad. (No suelo agregar salsa/pasta de tomate a mis habichuelas :D)




A este punto del plato rectificamos la sazon.


Finalizamos con el cilantro, tapamos el caldero, apagamos el fuego. Dejar reposar un par de minutos.


Listo para servir con arroz blanco y el que nunca falta... Aguacate!





Notas: 

** Pueden usar las habichuelas (Caraotas, frijoles) de su preferencia. Blancas, negras, multicolor.
Al igual que guandules o garbanzos... 
*** La carne puede ser costillita o chuletas, frescas o ahumadas, longaniza...

En esta receta utilicé las dos 1/2 de cada una, también puede ser Jamón ahumado, una vez mas, la carne de su preferencia.
Recuerden que las cantidades de los ingredientes varían según las porciones. Agregar o disminuir
ingredientes según su criterio. Para esta receta exactamente utilicé 3/4 de libra de habichuelas.
En casa por lo general yo cocino solo para 2 personas para que más o menos tengan una idea.
Para los que están observando su peso, se pueden comer una taza de estas habichuelas, y omitir
por completo el arroz. Pueden comerlo con el aguacate y una taza de vegetales hervidos.

Buen Provecho!


En otra entrada más adelante les hablare de varios atajos que uso en mi cocina para ahorrar tiempo al preparar mis platos. Entre estos incluído el proceso de como ablando y almaceno mis habichuelas.
Mientras tanto si tienen alguna pregunta sobre esta receta me la dejan en la sección de comentarios.
Aquí debajo les dejo el link para que consigan su pilón! 


Disfruten de esta receta, feliz fin de semana y gracias por pasar.

Xoxo... Elizabeth!


lunes, 12 de enero de 2015

Opción Saludable para el Desayuno #2

Entre las resoluciones de año nuevo creo que bajar de peso encabeza la lista!
Bueno, pues si bajar de peso, comer saludable, cambiar la dieta, comer más ligero, etc, están en
tus resoluciones para este 2015, prepárate, como les había comentado anteriormente les voy a ir presentando entradas cortas con opciones saludables de comidas fáciles, rápidas y sencillas. 
Por supuesto con mucho sabor.
Comer saludable no significa comer desabrido y sin gusto, además comidas coloridas y hasta divertidas de hacer, ya al comer es cuando usamos la mayoría de nuestros sentidos...
Tiene sentido, verdad?! 
Pues les invito a que se queden conmigo y empleemos juntos este plan de comidas saludables! 

Comida: Desayuno


Los ingredientes más simples no pueden ser:
1 huevo duro (sancochado)
1 tostada de pan integral/ezequiel (evita el pan blanco)
1/4 de aguacate más o menos una tajada fina y/o pequeña
Una pizca de sal de mar y pimienta negra
1/4 cucharadita de aceite de oliva
3 gotas de vinagre de sidra de manzana orgánico (crudo, sin filtrar)

Machacar el aguacate hasta volverlo una pasta o puré, agregar las gotas de vinagre, mezclar y reservar. Picar tu huevo sancochado en rodajas, mientras tuestas la rodaja de pan.
Luego de tostado el pan, unta con el aguacate, coloca encima las rodajas de huevo. Espolvorea
la pizca de sal, pimienta y por último esparce por encima el aceite de oliva. Y listo!
Como ven no me pude resistir a la mordida. Este es un desayuno completo con todo lo necesario
para empezar el día: carbohidratos, proteínas, fibra y grasas saludables.
Este desayuno suelo acompañarlo con una taza de café negro, preferiblemente endulzado con azúcar
parda (morena o prieta como la conozcan, mientras más oscura mejor)
Y por si se preguntan, yo no uso azúcar artificiales o edulcorantes, primeramente no tolero el sabor de
estas y soy de las que creo que se puede comer de todo, por supuesto, con moderación y controlando las porciones. Con 1/8 de cucharadita de azúcar al café basta, solo queremos matar el amargo.
También puedes acompañarlo con té, preferiblemente verde que entre sus beneficios ayuda con la digestión. Además de una porción pequeña de fruta por ejemplo 1/2 rodaja de toronja.
Espero que esta idea de desayuno saludable les haya gustado y que la apliquen y no se olviden de ser creativos con los ingredientes de sus comidas. 
Más adelante regreso con más entradas de comidas saludables... Feliz inicio de semana.

Xoxo... Elizabeth!