Aquí les traigo MI versión de Pasteles en Hoja Dominicanos a los que considero una versión de los también conocidos Tamales/Hallacas/Humitas dependiendo de qué parte del mundo me sigues.
Para explicarles lo que son simplemente les puedo decir que comparten el mismo método que un
Tamal: Una masa envuelta y rellena de carne con la diferencia de que los pasteles están envueltos
en hoja de plátano!
Podríamos decir que es un bolsillo de viandas relleno de carne (Root vegetables and Meat Pocket)
Aunque ya son consumidos durante todo el año, su época más popular es durante las fiestas!
No pueden faltar en la mesa en la temporada Navideña.
Acá en Estados Unidos también forman parte de la cena Dominicana el día de Thanksgiving!
Para muchas personas hacer pasteles resulta intimidante y lo ven como un proceso trabajoso
y muy consumidor de tiempo; y si me preguntan pues les digo que si lo es...
No les puedo mentir!
Aunque ahora resulta mucho más fácil y rápido hacerlos con la ayuda de un procesador de
alimentos (Bravo!) en comparación a la preparación habitual de rallar los víveres.
Aunque siempre me gustó la cocina el estar guayando todo el día no era una de mis tareas
favoritas. Pero si agradezco mucho que me enseñaran hacerlos siendo aún una niña ya que
esta receta me lleva a la cocina de mi casa en República Dominicana y es una de esas recetas
que aparte de mi cerebro guardo en el corazón.
Y volviendo al proceso de los pasteles para mi resulta más trabajoso envolverlos, pero si ese
es tu fuerte, felicidades!
Esta mezcla de Víveres (Viandas) que les presento es la que yo utilizo para mis pasteles.
Para los (as) que ya saben hacer pasteles los víveres o la mezcla de víveres se las dejo a su
gusto. Yo les estoy presentando la forma como me gusta y aprendí hacerlos.
Si es la primera vez que vas hacer pasteles, pues te recomiendo esta mezcla de víveres.
Para mi esta mezcla es simple, y fácil de conseguir en el supermercado.
La masa queda suave y con muy buen sabor. Pues les confieso que no me gustan los pasteles
qué solo saben a plátano. Aunque son muy buenos y no critico a quienes así los hacen.
Sin importar el relleno de carne que utilices estos pasteles te van a gustar.
La cantidad de ingredientes la puedes variar, según la cantidad de pasteles que quieres hacer,
por ejemplo con esta cantidad de ingredientes que te dare a continuación hice 2-3 docenas
por ejemplo con esta cantidad de ingredientes que te dare a continuación hice 2-3 docenas
de pasteles más o menos según el tamaño.
Ingredientes:
Víveres que necesitarás para mi receta:
Ingredientes:
Víveres que necesitarás para mi receta:
- 8-10 Guineitos Verdes o Cooking Bananas pequeños/medianos
- 1 LB de Yautía Blanca o Lila
- 1 LB de Auyama o Kabucha/Kabocha Squash
- 1-3 Plátanos Verdes
- 1 Plátano Maduro
- 1 LB de Ñame

Ingredientes adicionales para la masa:
- 1 lata de 12 oz de leche Evaporada
- 1/4 taza de Aceite de Oliva o Manteca
- 2 cucharadas de Bija/Bijol/Annato/Achiote
- Sal y Pimienta al gusto
- 1/4-1/2 taza de jugo de Naranja Agria
- 2 cucharadas de Sazón Casero o Sopita al gusto
Para sazonar la masa utilicé un poco de mi Sazón fresco, sal y pimienta al gusto y si
deseas, puedes usar sazón/adobo y/o cubitos (sopita)
deseas, puedes usar sazón/adobo y/o cubitos (sopita)
Nota: Si quieres controlar las Calorías, la leche evaporada puede ser baja en grasa.
Nota: (la receta de mi sazón fresco, la pueden encontrar AQUÍ
Para el relleno debes de empezar por elegir la carne de tu gusto...
En esta ocasión voy a usar carne Molida. Pero puedes utilizar Pollo, Cerdo.
O la carne que gustes y sazonada como gustes o en genereal el relleno que gustes.
Yo escogí combinación de Pavo/Cerdo y está sazonada con mi sazón fresco casero.
Luego vas a guisar la carne y a reservar hasta que tengas la masa de tus pasteles lista.
Imprescindibles: Hojas de Plátano para envolver.
Para empezar hacer los pasteles:
Lo primero que hago es freír un poco la bija en el Aceite de oliva o manteca
a fuego medio/bajo
Estar pendiente de que no se nos vaya a quemar.
Reserva un poco de este aceite para untar las hojas de plátano.
Luego pelo los Víveres y los pongo en un recipiente con agua con un chorro de vinagre Blanco.
Esto evita la oxidación de los alimentos (Evita que se pongan negros)
De igual forma ayuda la naranja agria que le vamos a poner a la masa.
Así los víveres mantienen su color natural aparte de darle un rico sabor a la masa.
Nota: (la receta de mi sazón fresco, la pueden encontrar AQUÍ
Para el relleno debes de empezar por elegir la carne de tu gusto...
En esta ocasión voy a usar carne Molida. Pero puedes utilizar Pollo, Cerdo.
O la carne que gustes y sazonada como gustes o en genereal el relleno que gustes.
Yo escogí combinación de Pavo/Cerdo y está sazonada con mi sazón fresco casero.
Luego vas a guisar la carne y a reservar hasta que tengas la masa de tus pasteles lista.
Imprescindibles: Hojas de Plátano para envolver.
Para empezar hacer los pasteles:
Lo primero que hago es freír un poco la bija en el Aceite de oliva o manteca
a fuego medio/bajo
Estar pendiente de que no se nos vaya a quemar.
Reserva un poco de este aceite para untar las hojas de plátano.
Luego pelo los Víveres y los pongo en un recipiente con agua con un chorro de vinagre Blanco.
Esto evita la oxidación de los alimentos (Evita que se pongan negros)
De igual forma ayuda la naranja agria que le vamos a poner a la masa.
Así los víveres mantienen su color natural aparte de darle un rico sabor a la masa.
Próximo vamos a guisar la carne... Puedes usar el método de cocción que gustes para la carne.
Mientras la carne está guisando, es tiempo de guayar (Rallar) o procesar los víveres.
Aunque en un mundo perfecto donde todos tenemos mucho tiempo lo ideal sería usar el método
de guayar los víveres, aunque es más trabajoso y extiende mucho más el tiempo de preparación.
Igualmente pudieras usar una licuadora y el resultado será el mismo
(Solo tienes que estar pendiente de la textura de la masa que no se te vaya hacer muy líquida)
Mi recomendación es practicar y experimentar y quedarte con el método que más te convenga
y te sea más práctico. Y Por supuesto que lo disfrutes, de eso se trata.
En ocasión les muestro el proceso usando el procesador.
Y esta es la textura después de procesados sin líquido extra solo con el líquido natural de los
víveres. Si tu procesador o licuadora son de alta potencia no necesitarás agregar líquido extra.
Si los vas a rallar hazlo con cuidado y despacio sobretodo con paciencia :)Este es el proceso si decidiste rallarlos.

(Rallados)
Asegúrate de usar un recipiente lo suficientemente grande para facilitar el mezclar después de
Procesar/Rallar.
Agrega el jugo de la naranja agria a la mezcla de los víveres, si no la tienes la puedes omitir.
Luego de que la carne esté guisada, puedes agregarle a esta los sabores de tu adicionales elección.

En esta ocasión decidí dejar la carne para el relleno al natural sin agregar sabores adicionales.
Luego de que el aceite y la bija en el sartén alcanzan el color deseado remueve cuidadosamente
los granos de bija (si la usaste entera, si es molida omite este paso) y agrega el sazón.
Estamos con el fuego medio/bajo y vamos a sofreír por 1 minuto.
En esta ocasión utilicé 2 cucharadas completas de mi sazón fresco.
Mover la mezcla con el fuego medio, no te despegues del sartén para que no se queme.
Luego vamos a agregar la leche evaporada y mezclamos bien.
Nota: Ten en cuenta de que deberás de agregar más leche evaporada según la cantidad de víveres o si decides doblar la cantidad de la receta.
Poner el guiso de la Bija con sazón y la leche evaporada a la mezcla de los víveres rallados
de la leche con la bija y el sazón para facilitar el procesado o licuado.
También puedes usar sobres de sazón con bija.
Solo ten en cuenta que estos aparte de color aportan sabor y sal.
*** Es mi gusto personal utilizar la bija entera o en granos, pues siento que tiene mejor sabor,
además de que disfruto mucho el olor de la bija mientras se fríe.
Mezclar bien hasta que la masa esté incorporada con la mezcla de la bija y la leche evaporada.
Probar que la masa esté al gusto deseado de sal.
A Este punto... Listo ya tienes la masa para hacer Pasteles en Hoja!
Luego el siguiente paso es crear una línea de ensamblaje: Tener todo lo que vas a necesitar a
la mano para así agilizar el proceso de crear tus pasteles.
Empieza por cortar los papeles de tú elección en porciones. También debes cortar el hilo
para envolver (Hilo/Gangorra con el que solemos amarrar las carnes)
En esta entrada me verán envolver los Pasteles de dos formas:
- Envueltos eh hojas de plátano, papel de cocina y luego amarrados con hilo.
- Solo envueltos en la hoja de plátano y luego en papel de aluminio
La forma de envolverlos se las dejo a su preferencia.
Les muestro ambas formas a continuación:
Primero envueltos en hojas de plátano y papel de aluminioLes confieso que este no es mi método favorito, pero así los hice una vez y lo documenté.
Definitivamente les recomiendo el segundo método de envoltura.
Para el proceso de envoltura que elijas es importante empezar por cortar las hojas de Plátano en porciones dependiendo del tamaño que quieres tus pasteles.
El papel que elijas para envolver tus pasteles después de envueltos en la hoja de Plátano
debe de estar unas pulgadas más grande que la hoja de plátano, pues es la envoltura que va a
estar más expuesta y va a proteger la mezcla.
Vamos a limpiar las hojas de plátano con una paño de cocina ligeramente húmedo, las vamos a dejar secar para luego marearlas ligeramente. Acá en Estados Unidos compras las hojas
congeladas en bolsas.
Tendrás que descongelarlas completamente (en la nevera) antes de marearlas.
Marear las hojas es suavizarlas ligeramente en la llama de la estufa, esto las hace más fácil de
trabajar con ellas, aunque también activa los aceites en las hojas las cuales les dan un sabor extra
a los pasteles.
Recuerdas el aceite de bija que habías reservado? Tendrás que aceitar un poco las hojas antes de colocar la masa.
Nota Importante: siempre hagan un pastel pequeño de prueba antes de envolverlos todos
para asegurar que el nivel de sal y sazón de la masa es el deseado.
1- Agrega un poco más de mezcla encima de la carne, cuidando el tamaño para que
al cerrar no se rompa la hoja de Plátano.
(No te preocupes esta siempre se va a romper un poco, por eso el uso de las demás envolturas)
2- También pudieras simplemente envolverlo luego ponerle la carne. Solo tendrías que agregar un poco más de masa al inicio para que sea suficiente para cubrir la carne.
El proceso será con el que te adaptes al momento de hacerlo. Ya verás que mientras más realizas
el proceso, más cómoda(o) estarás con él. Es solo cuestión de practicar!
Cerrar el pastel en la hoja tipo paquetito o regalo...
Como les decía: Después de envolver el pastel en la hoja tienes varias opciones...
congeladas en bolsas.
Tendrás que descongelarlas completamente (en la nevera) antes de marearlas.
Marear las hojas es suavizarlas ligeramente en la llama de la estufa, esto las hace más fácil de
trabajar con ellas, aunque también activa los aceites en las hojas las cuales les dan un sabor extra
a los pasteles.
Recuerdas el aceite de bija que habías reservado? Tendrás que aceitar un poco las hojas antes de colocar la masa.
Nota Importante: siempre hagan un pastel pequeño de prueba antes de envolverlos todos
para asegurar que el nivel de sal y sazón de la masa es el deseado.
1- Agrega un poco más de mezcla encima de la carne, cuidando el tamaño para que
al cerrar no se rompa la hoja de Plátano.
(No te preocupes esta siempre se va a romper un poco, por eso el uso de las demás envolturas)
2- También pudieras simplemente envolverlo luego ponerle la carne. Solo tendrías que agregar un poco más de masa al inicio para que sea suficiente para cubrir la carne.
El proceso será con el que te adaptes al momento de hacerlo. Ya verás que mientras más realizas
el proceso, más cómoda(o) estarás con él. Es solo cuestión de practicar!
Cerrar el pastel en la hoja tipo paquetito o regalo...
Como les decía: Después de envolver el pastel en la hoja tienes varias opciones...
- Envolver una vez más en papel de hornear y amarrar con el hilo
- Simplemente amarrar directamente en la hoja/sin envolver en papel de hornear
- Lo envuelves con el papel de aluminio después de envuelto en la hoja
- Conozco personas que los envuelven en hoja, los envuelven en papel de hornear y los amarran y luego los envuelven en papel de aluminio
Este es el de probar y aunque las fotos no le hacen justicia les prometo que estaba delicioso!
El segundo método de envolver es con hoja de plátano y papel de hornear, luego amarrados:
Disculpen el post tan largo...
Espero que les haya gustado esta receta y que se animen hacerla.
Aunque es un poco más de trabajo que las recetas que normalmente les doy, estos pasteles o tamales
son imprescindibles durante las fiestas navideñas, sobretodo para la cena de Nochebuena!
Saben que estoy a sus órdenes si tienen alguna pregunta sobre la receta...
También puedes ordenar mis pasteles en Hoja por mensaje directo aquí on en mis redes sociales:
Instagram @cocinandoencasadeliz Facebook: Cocinando en Casa de Liz
Xoxo... Elizabeth!